21 d’octubre del 2008

Contaminació sonora

La música puede ser peligrosa para los oídos

Desde hace unos años, personas de todo el mundo usan los reproductores de música personales, sean Ipod o MP3-MP4. Por la calle la gente va con sus auriculares, pues bien, parece que esto es un grave problema que el Comité Científico de Riesgos Sanitarios Nuevos y Emergentes de la Comisión Europea se está tomando muy en serio. Estudios realizados por este órgano dicen que escuchar música a más de 89 decibelios puede ser peligroso para la salud auditiva de las personas, por ello, instan a que se reduzca el uso de estos aparatos electrónicos ya que en un futuro no muy lejano se podrían tener problemas graves en la audición. Por el momento, según la normativa europea vigente, son 100 los decibelios máximos que se pueden alcanzar, pero también es cierto que muchos usuarios de estos reproductores electrónicos en ocasiones superan ese límite. Es un dato alarmante ya que esto significa que en un futuro una de cada diez personas que escuchan música a través de estos aparatos puede sufrir problemas de oído y perder capacidad auditiva. Por esto, se ha pedido que el tiempo de exposición a estos reproductores portátiles no supere los 60 minutos diarios ya que rebasar este límite puede ser otra de las causas por las que se puede llegar a perder oído en un futuro. Lo cierto es que cada vez más, gente joven y no tan joven utiliza estos pequeños aparatos que parece que hacen las esperas más cortas a la hora de coger diversos transportes públicos y acompañan a su vez a muchos deportistas en su entrenamiento diario. La venta de estos reproductores se ha disparado enormemente en estos últimos cuatro años, por ejemplo, solo en la Unión Europea se han vendido en el último año entre 184 y 246 millones de lectores musicales portátiles y entre 124 y 165 millones de lectores MP3. Lo que se reduce a que diariamente entre 50 y 100 millones de personas escuchan la música a través de estos aparatos.