29 d’octubre del 2008

A partir de la música i amb la música

Autoestima con mucho ritmo. Los alumnos del CAES "Nazaret" de Alicante refuerzan su sociabilidad

El CAES “Nazaret” de Alicante es un centro de Educación compensatoria con alumnos de Primaria y Secundaria. Su alumnado, en su mayoría de etnia gitana y en situación de desventaja social, vive en un medio desfavorecido y presenta dificultades de integración escolar. Conductas prosociales. El programa que proponemos para que estos alumnos participen consiste en que se diviertan bailando y cantando con el resto de sus compañeros, mientras mejoran sus habilidades sociales. Para ello, este proyecto se basa en una sesión semanal de 50 minutos con cada grupo en el aula de Música, realizando actividades a cargo de la especialista del área de Educación Musical. Mediante estos ejercicios pretendemos favorecer el desarrollo de la autoestima ofreciendo un estímulo positivo de unión al centro y una manera de canalizar la posible agresividad, así como potenciar los conocimientos y las habilidades musicales, y facilitar la integración del alumno en el grupo. De esta manera, además, posibilitamos la realización de actividades de desarrollo grupal y de autocontrol, pues los niños tienen un amplio abanico de propuestas a su disposición. Asimismo, organizamos juegos rítmicos de percusión corporal con instrumentos de pequeña percusión –bongoes y cajones–, y con ejercicios para controlar la respiración, la relajación y la atención. A todas estas actividades se le añaden audiciones, grabaciones y visionados de las mismas, pudiendo incluso los chavales interpretar sus propias obras en público. El método que seguimos a la hora de evaluar a los alumnos está dividido en cuatro partes: de la primera se encarga la profesora de Música, que se basa en los criterios objetivos del Programa de Registro y Seguimiento de la Competencia Curricular en la Educación Compensatoria y, también, en su propia valoración; la segunda parte es un seguimiento individualizado desde el Departamento de Orientación; la tercera, una evaluación de los tutores, y la cuarta es una valoración de los alumnos mediante una encuesta estructurada. Los resultados. En general, el programa cumple las expectativas iniciales respecto a la consecución de los objetivos planteados. Los alumnos ven reconocidos y valorados sus progresos personales y aprendizajes musicales por los tutores y por el resto de sus compañeros, lo cual favorece su integración.
• Selección de alumnos. Tenemos una serie de criterios para elegir a los chicos, como la dificultad de integración en el centro, la falta de apoyo o afecto que presenten, las deficiencias auditivas... A estos alumnos se les refuerza su comportamiento general de forma positiva.
• Metodología. Aumentamos el interés de los alumnos en la Educación Musical, fomentando la creatividad, la participación, el respeto, la relajación y el desarrollo individual.
• Materiales. Utilizamos tanto instrumentos de percusión Orff como cajones flamencos o intrumentos de placa. También contamos con flautas, pelotas de goma y juguetes musicales, a los que añadimos grabaciones.