21 d’octubre del 2008

Ópera infantil contra el racismo

Niños de 10 a 12 años de un colegio público madrileño han creado una ópera escolar para acabar con el racismo y la violencia verbal que se producía en sus clases, en el que el 25% de los estudiantes son inmigrantes.
Se trata de uno de los proyectos educativos finalistas del Premio Acción Magistral, que otorga anualmente la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.La iniciativa corresponde al Colegio General Izquierdo, situado en un poblado del municipio de San Martín de la Vega (Madrid), cuya mayoría de alumnos reside en zonas muy aisladas donde la actividad cultural es casi inexistente y se limita a la ofertada por el colegio. Este proyecto surgió con la intención de integrar todas las áreas curriculares de la educación artística (música, plástica y dramatización) en un mismo trabajo, pero también quería darle un significado formativo a nivel personal, ha explicado el autor de la obra y profesor de música del colegio, Ángel Ocaña.
Según el profesor, en sus clases solía haber palabras subidas de tono y violencia verbal de una forma muy acusada pero, tras la creación colectiva de la ópera, el ambiente entre los escolares ha mejorado, han disminuido las peleas y agresiones verbales, y se ha establecido un vínculo de unión entre ellos .La ópera fue creada íntegramente por niños de 10 y 11 años quienes decidieron el argumento de la obra para después añadirle música e interpretarlo en un escenario también decorado por ellos. No obstante, Ocaña ha resaltado que los alumnos tuvieron que cumplir un requisito: el tema de la obra debía plasmar una actitud cotidiana que les resultase digna de denuncia social (malos tratos, insultos...). Entre todos eligieron el racismo padecido por muchos niños en sus colegios; un tema muy latente en nuestra escuela porque el 25% de los alumnos son inmigrantes, ha destacado. Ocaña ha explicado que los niños, mediante la creación de su propia ópera, denunciaron estas actitudes e hicieron presente el problema hablando sobre ello y aportando soluciones. De esta forma, surgió Chiming, ópera escolar en cuatro actos, la historia de una niña china que se desplaza con su familia a España por motivos laborales de su padre y cuando llega a su nuevo colegio no es bien acogida hasta que un compañero le ayuda y ella supera sus propios miedos. El autor del proyecto subraya que con las actividades artísticas los niños pueden adquirir una formación mucho más humana como es el caso de uno de los alumnos inmigrantes que ha participado en la obra y quien asegura que esta ópera le ha enseñado que todos somos iguales.
Font: Terra Actualidad/EFE