Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Instruments. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Instruments. Mostrar tots els missatges

7 d’agost del 2010

14 de juny del 2010

La flauta de Pan

La il·lustració és de Glòria Falcón.

12 de juny del 2010

Flabiols i tamborins a l'aula de música de primària.

Alumnes de cinc escoles del Vallès han començat aquest curs a aprendre a tocar el flabiol i el tamborí a la classe de música.

http://www.tv3.cat/videos/2945490/Flabiols-i-tamborins-a-musica

5 de març del 2010

3 de febrer del 2010

DULCE FLAUTA: MÉTODO FÁCIL PARA EL ESTUDIO DE LA FLAUTA DULCE, CON 32 PIEZAS MUY CONOCIDAS

Cappellari, Andrea
Editorial: Nueva Carisch España (Colección Carisch Tunes / Madrid, 2009)
inclou CD
ISBN: 978-84-38710-29-6
Este Método está dirigido a los niños que por primera vez, se acercan al estudio de la música a través de la flauta dulce.
En el CD están recogidas 32 piezas basadas en melodías populares, temas de compositores "clásicos" y canto pertenecientes al repertorio infantil. Cada pieza está grabada dos veces: la primera tocada con flauta de manera que los niños puedan cantar la melodía entonando el nombre de las notas, y una segunda vez sin la línea melódica para que los niños puedan tocarla con el acompañamiento de la base musical.

1 de novembre del 2009

11 de juliol del 2009

Molt interessant!

Una tarde de invierno. Una zona rural de Gran Canaria. Hay algo de niebla, no se ve bien. El pastor, sentado en una piedra, cierra los ojos y escucha. Del sonido de las cencerras deduce dónde está y qué hace cada una de las piezas del rebaño esparcidas por el campo, desde la oveja que rumia en la hierba a la cabra que se rasca. En su cabeza tiene un mapa sonoro, que le ayuda a controlar a sus animales incluso cuando no los tiene a la vista.
"Para mí es como si fuera una orquesta, me entusiasma oír los sonidos y distinguir sus matices", comenta Francisco Calvo. Este artesano badajero lleva toda su vida implicado en una tradición que corre riesgo de perderse, "porque hoy día casi todo el ganado está estabulado y no sale del establo". Sin embargo en el futuro quedará preservada, "y es un consuelo", gracias al trabajo auspiciado por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac). El proyecto Las Cencerras: Mapas Sonoros del Ganado, que pone a disposición de los internautas la variedad musical de las cencerras de la isla, se presentó el pasado mes de junio. Esa labor pasaba por "oír los sonidos de las cencerras en el campo, para un ganado de cabras, uno de ovejas y otro mixto". De ahí surgió un extenso estudio sobre El pastoreo tradicional y el sonido de las cencerras en la isla de Gran Canaria, así como un museo virtual donde se pueden escuchar todas las variedades existentes.

Autodidacta
El padre de Francisco Calvo era un artesano carpintero, y él se decantó por los cuchillos y los badajos, que prepara para los pastores: "Soy autodidacta, y el resto lo he aprendido en el campo con ellos". La tradición de las cencerras se conserva en las Islas entre un puñado de artesanos y pastores y "tiene su técnica", desde la afinación del badajo al buen oído que requiere sacarle partido al mapa sonoro. Cada cencerra lleva su badajo, hay que ir probando hasta dar con el sonido", explica Francisco Calvo, "y a veces por el paso del tiempo hay que arreglarla. Para el badajo se emplean distintas maderas como la leña buena, el moral o la tea, "aunque también sirven otras especies autóctonas". La elección de un mal material para el badajo puede tener como efecto que la cencerra chille y no desempeñe su función de manera adecuada.

Hechas de chapa
Durante muchos años, las cabras de Gran Canaria llevaban colgados al cuello trozos de bidones de combustible, ya que su chapa "se aprovechaba antiguamente" para hacer las cencerras. Esos tiempos han quedado atrás ya, hoy día no hace falta recurrir a los bidones para obtener la chapa. Las becerras se les ponen también a perros y mulos, pero cuando las lleva un rebaño entero es cuando revelan su musicalidad. Al igual que sucede en una orquesta con los instrumentos agrupados por familias, aquí hay multitud de diseños diferentes, que varían según el tipo de animal y su tamaño.

Font: http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=137744

22 de juny del 2009

31 de maig del 2009

Material didàctic

Material didàctic per a l'aula sobre els instruments de percussió

La veu

9 de desembre del 2008

29 de novembre del 2008

Material per a l'aula

Fuentes sonoras volumen 4: Instrumentos musicales melódicos y armónicos.
Cristina Muscarsel
En estos juegos el profesorado encontrará recursos apropiados para trabajar el desarrollo auditivo de los niños en el aula en forma práctica, gradual, sistematizada y sencilla. Los juegos recogen dos de los aspectos fundamentales que han de trabajarse en las primeras etapas educativas: fuentes sonoras y reconocimiento de los parámetros del sonido.
8 láminas y 1 CD.
Editorial: CEPE
Edad:3 a 7 años

23 de novembre del 2008

Material per a l'aula



Els instruments del xtec

Els instruments del XTEC, la Clara, l'Èric, en Pau... presenten els seus instruments i els seus assaigs. Conté entreteniments musicals per jugar amb els instruments i els músics

19 de novembre del 2008

Galeria d'art musical (GAM)


Musical Party in a Courtyard
Autor: Pieter Hendricksz de Hooch
Època: Segles XVI y XVII. Barroc
Escola holandesa. Costum i Historia
Descripció: Pintura a l’oli
The National Gallery. Londres. Anglaterra.