Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Música i Universitat. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Música i Universitat. Mostrar tots els missatges

24 de juny del 2013

Grau Universitari en Interpretació Musical

El Grado en Interpretación musical es un grado oficial universitario dirigido a intérpretes de instrumentos musicales creativos e innovadores.

Formación de calidad en un entorno profesional y creativo, dirigida hacia todas las salidas profesionales del intérprete musical a través de dos menciones: Intérprete de instrumento musical tanto solista como de agrupación, tanto en directo como en estudio, y Docente de la práctica y técnica del instrumento.
  • Conocimiento extenso de la técnica y la teoría.
  • Diferentes estilos y apuestas estéticas, así como diferentes entornos, agrupaciones y medios.
  • Convenios de prácticas en diferentes agrupaciones.
  • Posibilidad de estancias internacionales en Santa Fe University of Art and Design (EE.UU.), State University of New York – Oswego (EE.UU.), San Diego State University (EE.UU.), Long Island University de Brooklyn (EE.UU.), etc
  • Instrumentos propios de la Universidad: Piano, arpa, contrabajo y percusión. 10 pianos digitales interconectados, con posibilidad de escucha discreta o escucha en subgrupos para todos los participantes del aula.
http://universidadeuropea.es/estudios-universitarios/grado-en-interpretacion-musical

24 de maig del 2013

Nou GRAU de música!

Doble grado:
Interpretación musical + Creación musical

Se trata de un nuevo doble Grado en Interpretación y Creación Musical, esto es, técnica e interpretación instrumental de nivel superior y composición musical, en sus distintas especialidades, tratado por primera vez en España desde el ámbito universitario y como Grado oficial enmarcado en el EEES -Bolonia-.

 
Este Grado abarca la formación completa e integral tanto en la interpretación clásica y la composición musical como en el perfil personal y profesional del alumno mediante el desarrollo de las competencias básicas, específicas y transversales y la atención personalizada al estudiante. Finalizando el Grado, durante los dos últimos cursos, se encauzará esta formación a cinco opciones o menciones distintas:
  • Instrumentista de estudio y directo
  • Creación musical contemporánea
  • Creación musical para medios audiovisuales
  • Creación musical y nuevas tecnologías
  • Creación, producción y gestión musical
 
 
Estos cauces representan la principal demanda profesional que en la actualidad podemos encontrar en nuestro país y fuera de él.
 
Este Grado cuenta con un claustro de profesores adjuntos e invitados de instrumento, intérpretes y docentes de reconocido prestigio nacional e internacional y en permanente contacto directo con el mundo profesional actual, que aportan y garantizan en sus enseñanzas un alto nivel de calidad y realidad práctica al alumnado.

http://www.uem.es/titulacion/doble-grado-interpretacion-musical-creacion-musical

10 de març del 2013

Grau de música

Grado en Interpretación Musical 
Universidad Alfonso X el Sabio

La universidad Alfonso X el Sabio en colaboración con Forum Musikae, presentó oficialmente en la feria de las universidades AULA en IFEMA, el primer grado oficial Bolonia en interpretación musical.

La Universidad Alfonso X el Sabio incorpora a su oferta docente el Grado en Interpretación Musical, una titulación de 4 años de duración que supone un avance significativo en la formación de futuros músicos y otorga un título reconocido oficialmente en todos los países europeos acogidos al EEES (Bolonia). Este Grado es un gran avance para que los estudios de música no se queden fuera del marco de enseñanzas artísticas europeas en España, incluyendo la música en su rama interpretativa en la universidad de manera oficial.

Se trata de proporcionar a los estudiantes una educación integral al más alto nivel, bajo un plan de estudios altamente competitivo y profesional dedicado al crecimiento personal y musical. La esencia de este grado es abandonar los programas académicos tradicionales y alcanzar un objetivo más global e innovador a través de una educación artística y pedagógica que forme a músicos en todas las ramas de la interpretación musical clásica. Además, las habilidades, la comprensión y los conocimientos adquiridos por los estudiantes de la UAX les permitirán adquirir el nivel necesario para competir internacionalmente.

El Grado en Interpretación Musical está organizado conjuntamente por la Universidad Alfonso X el Sabio y Forum Musikae, lo que permite aunar el prestigio de la UAX al reconocimiento internacional de Forum Musikae y dotar al Grado de los mejores profesores y profesionales (nacionales e internacionales) del panorama artístico.

www.uax.es 

6 de març del 2013

De la Coordinadora Ceeaass:


A todos los amigos y simpatizantes de CEEAASS, os recomendamos que os unáis al grupo de la Plataforma por la integración universitaria y que apoyéis sus iniciativas:
http://www.facebook.com/groups/345847418792453/

23 d’octubre del 2012

Darrera informació d'EEAASS UNIVERSIDAD


Darrer informe de las reunions de la Plataforma amb el Ministeri d'Educació (reunió del 10-10-2012). Llegiu:

http://www.eeaassuniversidad.guidoblogs.org/page_id=184



6 de febrer del 2011

Remeto informació rebuda sobre el "Debate sobre la incorporación de la Música a la Universidad"

5 de febrero de 2011
En marco del Centro Cultural Bancaja, se ha celebrado un debate bajo el título “La incorporación de la Música a la Universidad: una deuda pendiente.”, auspiciado por UNESCO-Valencia y la Fundación Bancaja.

Han participado como ponentes Josep Francesc Almería, presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana-FSMCV, Josep Lluís Sirera, vicerrector de Cultura de la Universidad de Valencia, Antonio Cucala, director académico del Grado en Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, José Mª Vives, catedrático de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Alicante, María José Ruiz, profesora de Danza Histórica del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, María Pérez, estudiante de Máster Oficial en Producción y Gestión Artística de la Universidad de Murcia, y Francisco Alcover, presidente de la Coordinadora de Enseñanzas Artísticas Superiores-CEEAASS.

Este acto es el tercer debate público sobre el tema que organiza la Coordinadora de Enseñanzas Artísticas Superiores, promotora del Manifiesto por la plena integración de las enseñanzas artísticas superiores en la Universidad, publicado en http://www.ceeaass.org, que tiene actualmente más de 3.600 adhesiones públicas.

Durante sus intervenciones, todos los ponentes han expresado la necesidad de la normalización de los estudios superiores de Música, a través de su incorporación al sistema universitario general, con todos sus beneficios y derechos, autonomía de todo tipo y la obligación de profundizar en la faceta investigadora del profesorado, que ha de ser compatible con sus funciones docentes.

La estudiante se queja de la desconexión entre algunas asignaturas del Máster que realiza con los conocimientos propios del área musical y la falta de profesorado en el Máster con competencias en este tipo de conocimientos.

El presidente de la FSMCV, entidad que suscribió el Manifiesto de CEEAASS en 2009, ha reiterado el apoyo de esta institución a la incorporación de la Música en la Universidad, por ser el cauce más apropiado para lograr la excelencia y la completa formación de los músicos profesionales.

El vicerrector de Cultura de la UV ha expresado la buena disposición de la Universidad más antigua de Valencia para albergar los estudios superiores de Música en sus seno, ofreciendo así esta línea formativa a los estudiantes, que ahora se agota, pese a los esfuerzos realizados en este sentido por la UV, por la desaparición de la optatividad con la implantación de los nuevos títulos de Grado y la extinción de la Diplomatura en Magisterio Musical. Sirera también ha indicado la necesidad de un cambio legislativo para la adecuación de la estructura académica musical al sistema universitario.

El director académico del Grado en Bellas Artes de la UV conviene en la necesidad de profundizar en las exigencias de calidad y los parámetros de diseño curricular del Plan Bolonia, para poder realizar una adaptación de la enseñanza musical a las estructuras universitarias “hablando todos el mismo idioma”, en sus palabras, y se muestra muy satisfecho el proceso de transformación de las antiguas escuelas de Bellas Artes en facultades universitarias, iniciado en 1978, gracias al desarrollo la Ley General de Educación de 1970, que ya entonces preveía la transformación en facultades de los conservatorios de música y las escuelas de arte dramático, pero que fue incumplida por los gobernantes.

El catedrático de Musicología, ha incidido en la ausencia de mecanismos de participación democrática en los centros, en la falta de autonomía para diseñar los nuevos planes de estudio, que vienen impuestos por la Administración, y en la necesidad de normalizar la situación del personal investigador de los conservatorios que participa en los programas de doctorado, con escaso reconocimiento de sus aportaciones, y atender las necesidades de los estudiantes de música que participan en dichos programas.

La profesora del Real Conservatorio de Madrid ha destacado la falta de información al profesorado que ha contribuido al diseño de los nuevos planes de estudio de la Comunidad de Madrid –experimentales, como los de la Comunidad Valenciana–, y la ausencia de criterios de interdisciplinariedad y transversalidad para su desarrollo, que disiente de las directrices de Bolonia.

El presidente de CEEAASS ha recordado las numerosas peticiones hechas desde hace más de veinte años al Gobierno para incluir las enseñanzas de Música en la Universidad, y la falta de sensibilidad política a estas peticiones, vulnerando el derecho fundamental de igualdad, que quizá esté relacionada con los interlocutores elegidos por el Gobierno y la falta de participación del profesorado de los centros en la toma de decisiones.

La opinión general que se deduce de las diversas intervenciones individuales y de las respuestas a las preguntas formuladas por el público es que la normalización de los estudios superiores de Música, mediante su incorporación al sistema universitario, es no solamente lógica y posible, y aconsejable desde el punto de vista del reconocimiento académico y administrativo de estas enseñanzas, sino que ya resulta un anacronismo que esto no se conceda, puesto que la demanda social existe y la petición es justa.

El impedir la transformación de estas enseñanzas, atendiendo a intereses personales en lugar de atender a los deseos de avance de la sociedad, resulta de una inadecuada interlocución entre los responsables políticos y los centros, que debería invertir ya esta tendencia si se quiere demostrar voluntad y sensibilidad, máxime cuando actualmente se están realizando votaciones claustrales en diversos conservatorios superiores españoles, como los de Granada y Málaga, en las que la apuesta por la vía universitaria para estos estudios ha sido respaldada prácticamente por unanimidad.

31 de gener del 2011

Coordinadora de enseñanzas artísticas superiores CEEAASS.

Coordinadora Ceeaass
El próximo 4 de febrero de 2011, a las 19.30 horas se celebrará en la Fundación Bancaja de Valencia, Plaza de Tetuán, s/n, un debate de carácter académico, auspiciado por UNESCO-Valencia, que versará sobre el tema:


"La incorporación de la música a la Universidad: una deuda pendiente"
La información sobre las ponencias estará en su web:
http://www.facebook.com/l/3c8b7J4TsuhLJfVDq9VH_XNtnHw;www.ceeaass.org

31 d’octubre del 2010

Darrer comunicat de la "Coordinadora de enseñanzas artísticas superiores-CEEAASS"

Algunos dicen no entender las reivindicaciones de CEEAASS, argumentando que la superación de las enseñanzas artísticas superiores ya da lugar a la obtención de títulos plenamente equiparados a los títulos universitarios.
En rigor, esta "equiparación" (o, como dicen las normas, "equivalencia a todos los efectos") no es fruto novedoso de la reciente reforma de las enseñanzas artísticas: la LOE presentaba exactamente el mismo planteamiento y confería a los títulos superiores de música, danza y arte dramático un valor equivalente a la licenciatura universitaria.
En la práctica, esta equivalencia consiste en que a los alumnos que poseen una licenciatura universitaria se les convalidan créditos de libre elección para cursar otras carreras universitarias sin relación alguna con la que ya poseen, mientras que a los titulados superiores en enseñanzas artísticas no se les convalida absolutamente nada por haber obtenido sus títulos "equivalentes a todos los efectos".
Otra serie de derechos como la exención de tasas por matrícula de honor, la concesión de becas de excelencia y la posibilidad de realizar un doctorado dentro de la institución académica en que se ha superado el segundo ciclo son exclusivos de los alumnos y titulados universitarios, vulnerándose claramente el principio de igualdad respecto a los alumnos y titulados en enseñanzas artísticas.
Por otra parte, en algún momento se ha acusado a CEEAASS y a las entidades cívicas que apoyan el Manifiesto de CEEAASS de promover un "café para todos" que no satisface a algunos sectores, principalmente a los de Diseño y Artes Plásticas, pues ellos se encuentran muy cómodos con la reforma acometida recientemente.
En ningún momento CEEAASS ha pretendido decidir unilateralmente sobre el futuro de todas las modalidades de enseñanzas artísticas, como se expresa en la nota al pie de nuestra página principal. Pero exige que se tenga en cuenta la reivindicación histórica, hasta ahora desatendida, que en numerosas ocasiones han expresado los conservatorios superiores de música y también las escuelas superiores de arte dramático: la normalización de estos estudios mediante su incorporación a la Universidad pública.
El proyecto de CEEAASS es un planteamiento no excluyente, que permitiría beneficiarse del estatus universitario a cualquier sector de las enseñanzas artísticas superiores que deseara acogerse al mismo. Pero no es una imposición de que todos los centros que imparten estas enseñanzas deban incorporarse a la Universidad.
CEEAASS pide que se respete la verdadera voluntad de las comunidades educativas, pues, hasta ahora, esa voluntad ha sido secuestrada por algunos miembros de los equipos de gobierno, que se han erigido unilateralmente en portavoces ante las Instituciones y han negado ante ellas que la voluntad de los centros sea incorporarse a la Universidad, además de argumentar insípidamente su inconveniencia.
Otra cuestión importante es que CEEAASS no pretende la imposición de un modelo determinado de funcionamiento de los centros, como algunos han podido interpretar. Pero considera imprescindible abandonar el marco completamente feudal en que se han instalado la mayoría de centros superiores no universitarios, debido al sistema no democrático de elección de sus cargos académicos y del poder absoluto de los mismos sobre la continuidad laboral del profesorado, que se halla en un tasa de inestabilidad que en muchos casos ronda el 100 %.
Por todas estas razones, CEEAASS pide al Gobierno de España la transformación de las enseñanzas artísticas superiores en enseñanzas universitarias y la transformación en facultades universitarias de aquellos centros superiores que se hallen en óptimas condiciones para ello, siempre que estas transformaciones sean la verdadera voluntad de la comunidad educativa.
Para los que deseen conocer más a fondo los planteamientos de CEEAASS, siguen tres enlaces claves a documentos clarificadores:
  •  Manifiesto de CEEAASS por la plena integración de las enseñanzas artísticas superiores en la Universidad
  • Propuesta de Real Decreto de transformación de los conservatorios y escuelas superiores en facultades universitarias, elaborada por CEEAASS
  • Proposición No de Ley, elaborada por CEEAASS y presentada en el Congreso por los Diputados Joan Ridao y Joan Tardà, del Grupo Parlamentario ER-IU-ICV

24 d’octubre del 2010

Darrer comunicat rebut de la "Coordinadora de enseñanzas artísticas superiores-CEEAASS"

Universidades privadas y centros superiores en competencia desigual
(23 de octubre de 2010)
La enseñanza de artes escénicas en las universidades privadas está alcanzando una considerable expansión, con iniciativas tales como la de la Universidad Europea de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la recientemente anunciada construcción del Barcelona Institute of Performing Arts.

La competencia entre centros privados y públicos debería ser beneficiosa para impulsar proyectos de calidad que atraigan a los alumnos. Pero los centros públicos que ofrecen ahora mismo este tipo de enseñanza en universidades públicas pueden contarse con un sólo dedo de la mano: la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en su pionera experiencia con dos Grados en Artes Visuales y Danza.

Esta situación exige un replanteamiento absoluto de la política educativa actuada sobre los centros superiores de enseñanzas artísticas de carácter público: o se les dota de las inmensas posibilidades que supondría transformarlos en facultades universitarias que impartan enseñanza universitaria y den títulos universitarios, o no tardarán en extinguirse por completo.

El panorama se asemeja a los sistemas económicos llamados oligopolios diferenciados, donde las empresas se hallan en condiciones de controlar los precios de sus propios productos, pues, al ser distintos los productos no se establece una competencia efectiva que permita el normal equilibrio de los precios resultante de la oferta y la demanda.

Las universidades privadas pueden ofrecer una formación de excelente calidad, pues cuentan con las infraestructuras y los recursos económicos necesarios, además de dar titulaciones universitarias ahora o en un futuro muy próximo. Mientras, los centros superiores no universitarios, con infraestructuras insuficientes y recursos económicos mediocres en la mayoría de casos, están sometidos a la tutela de unas Administraciones educativas que no les permiten la autonomía que requiere la educación superior, y que diseñan planes de estudio con criterios no uniformes y poco lógicos .

Esta diferencia de condiciones entre la enseñanza artística superior, pública y privada, parece cuanto menos inconstitucional: si nadie puede ser discriminado por su condición o circunstancia personal y social, el Estado y las Comunidades Autónomas deben dotar a la enseñanza pública de los medios necesarios para que pueda garantizarse una formación de calidad a los estudiantes que carecen de recursos económicos. Y, entre esos medios, se debe hallar necesariamente una equivalencia real de las condiciones académicas y presupuestarias de los centros públicos y privados.

La reforma derivada del Proceso de Bolonia sobre las enseñanzas artísticas superiores en España, lejos de aprovechar la magnífica oportunidad que representa para normalizar estas enseñanzas –como han hecho la mayoría de países europeos– , está siendo en realidad una contrarreforma, conducida por unos pocos hacia el único objetivo de perpetuar su propio poder, dejando al margen la voz y los intereses de la comunidad educativa. Además, resulta vergonzante la complicidad de las Instituciones con tales sujetos, que desde antaño se han opuesto a cualquier avance por sus propias limitaciones e intereses personales.

Todavía se está a tiempo de reconducir el proceso y de hacer las modificaciones normativas necesarias para librarnos de estos agravios que hipotecarán el futuro de los alumnos de los centros públicos durante muchos años, si no se actúa de inmediato.

Lamentablemente, la fragilidad o inexistencia de organizaciones que representen realmente a los alumnos y profesores –y hagan oír su voz en los foros de decisión– no favorece las cosas. Y el miedo a significarse de profesores y cargos académicos es una prueba fehaciente de que nuestra democracia es mucho más inmadura de lo que cabría esperar.

Darrer comunicat rebut de la "Coordinadora de enseñanzas artísticas superiores-CEEAASS"

Ens ha arribat el següent comunicat de la CEEAASS:

Sitges tendrá la primera Universidad de las Artes del Estado Español


Dentro del macroproyecto Campus Qualia, con el nombre de Barcelona Institute of Performing Arts

Cataluña da luz verde a la primera Universidad de las Artes española, que, con el nombre de Barcelona Institute of Performing Arts, se ubicará en la cosmopolita ciudad de Sitges, dentro del macroproyecto denominado Campus Qualia, donde, en una superficie de 20.000 m2, se construirán edificios con capacidad para 1.500 alumnos de música, danza, teatro y escenografía.

El proyecto Campus Qualia anunciado ayer, es un espacio de 100.000 m2 dedicados a la docencia y las empresas orientadas a las artes escénicas, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sitges, la Generalitat de Catalunya y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y una inversión prevista de 150 millones de euros, que generará 2.200 puestos de trabajo de alta cualificación, además de gran impacto económico muy positivo para la región.

Universidades estadounidenses y europeas se han interesado ya por participar en este proyecto. Entre ellas, el centro de arte dramático Walt Disney de California y la Universitat Oberta de Catalunya.

15 d’octubre del 2010

Hem rebut de la CEEAASS (Coordinadora de enseñanzas artísticas superiores):

Darrer comunicat rebut de la Coordinadora de enseñanzas artísticas superiores (CEEAASS):

NUEVOS TÍTULOS NO UNIVERSITARIOS

Corren infundados rumores de que los nuevos títulos de Graduado en enseñanzas artísticas que imparten los conservatorios superiores son títulos universitarios.
Ya advirtieron los Decanos de Bellas Artes de la confusión y las falsas expectativas que esto podría generar.
Pues bien, ni son títulos universitarios, ni estas enseñanzas pueden considerarse universitarias, como algunos medios de comunicación han mantenido.
El Consejo de Estado lo explica muy bien en el Dictamen que hizo del Real Decreto 1614/2009, que regula la ordenación de estas enseñanzas:

"...conviene subrayar que las enseñanzas artísticas superiores, aunque dan lugar a la obtención de un título equivalente al universitario de Grado y, en su caso, de Máster o Doctor, no son enseñanzas propiamente universitarias, por cuanto no se imparten en centros universitarios. Aunque tanto las enseñanzas artísticas superiores como las enseñanzas universitarias forman parte de la educación superior, no son de la misma naturaleza. El deslinde entre unas y otras corresponde a una decisión del legislador, plasmada en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, con la que el proyecto de Real Decreto es consecuente."

En nuestra mano está cambiar esa "decisión del legislador", haciendo ver al Gobierno que la mayoría de la sociedad desea la normalización definitiva de estas enseñanzas, mediante su incorporación a la Universidad.

Muestra tu adhesíón al Manifiesto de CEEAASS por la plena integración de las enseñanzas artísticas superiores en la universidad en:

Texto completo del Dictamen:
http://www.facebook.com/l/bfac27_lfqmLQib9ymI_0ylQS_A;www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos_ce/doc.php?coleccion=ce&id=2009-1409

10 d’octubre del 2010

Rebem aquesta informació de la CEEAASS (Coordinadora de enseñanzas artísticas superiores)

Nous plans d'estudi del GRAU de MÚSICA publicats oficialment. Hi podem veure ja l'ús de Grau per a la deominació d'aquests estudis. Ens acostem ja a uns estudis de Música de Conservatori a la Universitat? Almenys la terminologia emprada per a la regularització d'aquests estudis és la correcta. Caldrà veure però...  

1-Resolución de 9 de julio de 2010, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establecen los planes de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música impartidas en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo, reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (ASTURIAS)
 
2-ORDEN FORAL 110/2010, de 1 de julio, del Consejero de Educación, por la que se establece el plan de estudios de las enseñanzas superiores de música en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior en la Comunidad Foral de Navarra.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su artículo 58 que corresponde al Gobierno definir la estructura y el contenido básico de los diferentes estudios de enseñanzas artísticas superiores. En virtud de esta competencia, se ha publicado el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores, y también el Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música. (NAVARRA)

3-ORDEN4400/2010, de 13 de agosto, por la que se implanta para el curso 2010-2011, con carácter experimental, el primer curso de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado en Música, establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (COMUNIDAD DE MADRID)

23 de setembre del 2010

Grau de Música a la Universitat

La Universitat Francisco de Vitòria ofereix, per primera vegada en una universitat espanyola, l'Ensenyament Artístic Superior de música, d'acord amb els principis generals que regeixen l'Espai Europeu d'Educació Superior, de conformitat amb el que regula la Llei Orgànica 2/2006 de 3 de maig d'Educació i amb el Reial decret 1614/2009, de 26 d'octubre, pel qual s'estableix l'ordenació dels Ensenyaments Artístics Superiors.

 

1 de març del 2010

Oh no?

Si la tendència de la música a la Universitat, en els estudis d'Ensenyament de Mestre és la que aparenta, (cada cop menys credits i menys especialització), potser algun dia ens haurem de replantejar la funció d'aquesta matèria als centres de primària.

18 de desembre del 2009

Llibre

Reference Points for de Design and Delivery of Degree Programmes in Music

Tuning Educational Structures in Europe
Diversos autors
Universidad de Deusto, 2009 Serie: Tuning
ISBN: 9788498309904

The name Tuning was chosen for the project to reflect the idea that universities do not look for uniformity in their degree programmes or any sort of unified, prescriptive or definitive European curricula but simply for points of reference, convergence and common understanding. The protection of the rich diversity of European education has been paramount in the Tuning Project from the very start and the project in no way seeks to restrict the independence of academic and subject specialists, or undermine local and national academic authority.The term Higher Music Education is used to characterise musical studies undertaken in the context of Higher Education that have a primary focus upon the practical and creative development of the student (Section 2). Higher music education aims to give each student an optimal environment for developing a distinctive artistic profile. Such an environment appreciates the individuality of each staff and student, and values and supports the search for and sharing of knowledge, as well as open discussion and dialogue.

8 de novembre del 2009

Trametem íntegrament la darrera comunicació emesa per la CEEAASS

Modificación del Real Decreto de ordenación publicada en el BOE
Modificación del Real Decreto de ordenación publicada en el BOE bajo la rúbrica "corrección de errores": http://www.boe.es/boe/dias/2009/11/06/pdfs/BOE-A-2009-17605.pdf
¿Corrección de errores o cesión ante las presiones de las Universidades? El tercer texto del proyecto de Real Decreto, de 29 de mayo, ya dejaba entrever la cuestión. El cuarto texto, de 30 de junio, y el texto definitivo del proyecto, de 31 de julio, restringen las posibilidades de las Universidades. La Disposición adicional séptima del Real Decreto 1614/2009 publicado el 27 de octubre en el BOE coincide exactamente con la misma Disposición adicional del cuarto texto y del texto definitivo del proyecto. Así que esta modificación no puede tratarse de una verdadera correción de errores.
Se abre la veda a las Universidades para que puedan implantar títulos de Máster sustancialmente coincidentes con los de enseñanzas artísticas superiores.
¿A qué esperamos para pedir que los Centros de enseñanzas artísticas superiores puedan implantar títulos universitarios y ser dotados de las misma autonomía plena y los mismos controles de calidad de que gozan las Universidades?
¿Hasta cuándo queremos seguir siendo "la hermanita pobre de la caridad" del Sistema Educativo Español?
¿Acaso esperamos que nos sirvan el plato en la mesa y si ni siquiera nos atrevemos a manifestar que tenemos el estómago vacío?
Como dijera Almudena Cano en su día: "¿Es que el colectivo de profesores y estudiantes universitarios no se habrían movilizado masivamente para defender sus intereses, ante la posibilidad de quedarse fuera del Espacio Europeo de Educación Superior homologable..." V. http://www.almudenacano.com/arts/articulo51.html
Todavía nadie ha dicho ni una palabra públicamente de las informaciones interesadas y confusas (por usar términos suaves) aparecidas en los medios desde que se aprobara el Real Decreto de ordenación, aunque nuestra Constitución dice que tenemos derecho a recibir información veraz. V. Informaciones confusas en los medios de comunicación
Apoyad públicamente el Manifiesto de CEEAASS en http://www.ceeaass.org
Coordinadora de enseñanzas artísticas superiores (CEEAASS)

25 de setembre del 2009

Hem llegit!:

Un estudio de la Universidad de Cambridge llegó a la conclusión de que los gustos musicales definen la personalidad de las personas. Esto es, eres lo que escuchas. Tal cual.
El estudio señala que según el estilo musical que tengas se definirá de manera preferente tu personalidad. La base de la investigación fue reunir a cientos de personas para realizar suposiciones sobre personalidades en base a sus gustos musicales.
Algunos ejemplos: los fanáticos de la música clásica fueron considerados intelectuales y simpáticos, pero también aburridos. Los seguidores del rock son percibidos como rebeldes. Los del rap como agresivos, pero también atléticos y enérgicos. Los del jazz como amigables, pero poco responsables. El reggeaton, no fue considerado en este estudio (?). Otros resultados curiosos del estudio fue la similitud entre los seguidores de la música clásica y los amantes del heavy metal, puesto que ambos son considerados como “creativos y en paz consigo mismo, pero no por ello extrovertidos”. Si eres seguidor del soul tienes una importante dosis de autoestima. Y si lo tuyo es el pop eres una persona dócil. Por otra parte, es innegable que ciertas personas asumen de manera más profunda su cercanía con algún estilo o banda en particular. De hecho, muchas tribus urbanas se han fundado en base a la estética de sus ídolos musicales. No sólo llenan sus reproductores de música con alguna banda, sino que se apoderan de sus modales, vestimentas y hasta de posiciones político/filosóficas de la vida. En fin, el estudio de la Universidad de Cambridge se suma a otros que se han hecho en el mismo sentido, reafirmando la importancia que la música tiene en nuestras vidas y hasta en nuestro comportamiento.

16 de juny del 2009

Adheriu-vos!!!!!


[...la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ha mantenido la segregación de las enseñanzas artísticas superiores respecto al ámbito universitario, sin tener en cuenta que el primero de los modelos antes aludidos supone una serie de ventajas, como se desprende del citado informe de la Mesa Sectorial de Educación: 1ª) Unificación de la legislación existente en materia educativa universitaria y de enseñanzas artísticas.
2ª) Plena normalización del valor académico y profesional de las enseñanzas y los títulos correspondientes.
3ª) Homologación de las estructuras organizativas de gestión y funcionamiento.
4ª) Homologación del régimen del profesorado.
5ª) Homologación del sistema de acceso de alumnos.
6ª) Elevación de la consideración social de las enseñanzas artísticas.
Queda, pues, una deuda histórica a resolver para con las enseñanzas artísticas superiores que únicamente se subsanará cuando las mismas se hayan integrado plenamente en el marco de la Universidad.
Es ahora el momento de aprovechar la oportunidad que brinda la consecución del Espacio Europeo de Educación Superior para establecer unas normativas legales que permitan alcanzar una antigua reivindicación de tantas personalidades del mundo de la Música, la Cultura y el Arte: conseguir que, de una vez por todas, se produzca no sólo una equiparación teórica de las enseñanzas artísticas superiores con las enseñanzas universitarias, sino que se les dote de una igualdad real con las mismas a todos los efectos.
De lo contrario, se mantendrá nuevamente el cisma y el agravio comparativo entre las enseñanzas artísticas superiores y las enseñanzas universitarias, en detrimento de las primeras, por mucho que del espíritu de la ley se perciba el deseo de establecer una equiparación entre las mismas y, además, se invertirá en una serie de esfuerzos por desarrollar normativas y estructuras administrativas independientes de la Universidad que, en la época de crisis económica en que vivimos, no parece tener ningún sentido.
Por todos estos motivos, la Coordinadora estatal por la plena integración de las enseñanzas artísticas superiores en la Universidad ha decidido publicar este Manifiesto y emprender una campaña de recogida de firmas que no pretende promover una iniciativa legislativa popular, ya que ello queda fuera de las posibilidades de la Constitución Española de 1978, al tratarse la Educación, en tanto que derecho fundamental, de una materia reservada para leyes orgánicas.
Ahora bien, esperamos que esta campaña de recogida de firmas sirva para que las Administraciones educativas, tanto estatales como autonómicas, tengan en cuenta la opinión de los profesionales y los miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores y padres de alumnos) que en ejercicio de su libertad de expresión reclaman ser oídos por dichas Administraciones, a la hora de formular leyes que les afectan personal y directamente. Y dado que la soberanía nacional reside en el pueblo español, la comunidad educativa solicita a sus gobernantes que escuche la opinión de la misma, para así establecer de común acuerdo el marco legislativo estatal básico y autonómico que ha de regular los estudios superiores de enseñanzas artísticas....]

COORDINADORA ESTATAL POR LA PLENA INTEGRACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES EN LA UNIVERSIDAD (COLABORA MOSTRANDO TU ADHESIÓN Y RECOGIENDO FIRMAS!!!!!)
Toda la información en: http://www.ceeaass.org/