Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Música on-line. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Música on-line. Mostrar tots els missatges

3 d’abril del 2011

Molt interessant!!!!!!!!!!!!!!!!!

Molt interessant aquesta proposta realitzada per una meva ex-alumna de la URV:

LA BANDA DE MÚSICA

Paquet d'aplicacions, en la base JCLIC, consistent en un seguit d'activitats que serveixen a l'alumne, descobrir què és una banda de música, quins instruments la fan possible, com sona cada instrument (a partir de sons reals) i quina funció té el director.


http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/bmusica/jclic/bmusica.jclic.zip&lang=ca&title=La+banda+de+música


http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3661

19 de maig del 2010

Cursos on-line


MÚSICA Y DANZA

Nuevos cursos online de formación homologados y con créditos válidos para oposiciones, trienios, méritos, universidad, etc.
http://www.slke.org/

11 de maig del 2009

Dia d'INTERNET (17 de maig)

El dia 17 de maig, Dia d'Internet, és el Dia Mundial de les Telecomunicacions i de la Societat de la Informació.

Amb ocasió d'aquesta diada, el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya convida les escoles de Catalunya a treballar, al llarg de tot el mes de maig, amb "IMPROVISA. Animacions sonores", dirigides a tots els nivells educatius, amb propostes didàctiques com ara: la realització d'un concert multimèdia fins al coneixement del nostre entorn i el viatge, el carnaval dels animals, el Hip Hop, la poesia...

L'enllaç a la presentació i tutorial d'IMPROVISA, des d'on podeu descarregar les propostes de treball.
http://www.improvisa.cat/.
www.improvisa.cat/help/ajuda.html

4 d’abril del 2009

La primera escuela europea virtual de música

Un poderoso sistema informático agiliza el aprendizaje personal, en grupo y a distancia de los instrumentos musicales
Un proyecto europeo ha desarrollado una plataforma que permite aprender a tocar instrumentos musicales de una forma tecnológicamente avanzada e interactiva, a través del uso de una nueva generación de inteligentes e interactivos programas informáticos. El proyecto se llama Vemus y permite, mediante una partitura colocada en la plataforma, reconocer las características de la ejecución que está desarrollando el alumno, indicando en la pantalla si las notas, su duración o el tiempo son correctos, entre otros parámetros. También permite el aprendizaje en grupo y a distancia.

Una nueva generación de sistemas inteligentes hará realidad la posibilidad de aprender a ejecutar instrumentos musicales populares a distancia. El avance más significativo se centra en la interactividad de la propuesta, que permite analizar la ejecución del alumno y responder con juicios concretos en cuanto a aciertos y errores en el proceso de aprendizaje. De esta manera, el papel de la informática y de las herramientas online en la educación continúa creciendo, incluso en aquellos campos que hasta el momento eran impensados, como puede ser la música. Es que aunque en la red proliferan posibilidades para aprender música online, no existen alternativas que solamente a través de un software permitan avanzar en la ejecución de un instrumento, y con respuestas en tiempo real. Esto puede ser de gran importancia para la educación musical en niños, por ejemplo. La escuela virtual de música que plantea el Proyecto Vemus, en consecuencia, podría marcar un antes y un después en la enseñanza artística. El programa es financiado por la Unión Europea, y desarrollado desde octubre de 2005 por un consorcio con socios de seis países europeos: Grecia, Francia, Suecia, Lituania, Estonia y Rumania. Las organizaciones que forman parte del proyecto son Tehne (Rumania), Miksike Learning Folders (Estonia), Nakas (Grecia), UAB "Balteck" (Lituania), Ellinogermaniki Agogi (Grecia), Royal Institute of Technology (Suecia), Grame (Francia) y el Instituto de Lengua y Tratamiento del Habla (Grecia).
Objetivos, etapas y alternativas de aprendizaje
El objetivo principal del Proyecto Vemus es diseñar un proceso abierto, interactivo y multilingüe con funcionamiento en red que permita la enseñanza popular de instrumentos musicales, aplicando innovadoras estrategias de e-learning, que posibiliten al alumno obtener respuestas inmediatas con respecto a su nivel de ejecución. En una primera etapa de trabajo, el proyecto se ha centrado en los instrumentos de viento, como por ejemplo flautas, trompetas, clarinetes y saxofones. Esto se debió principalmente a que los mencionados instrumentos son monofónicos, cuando por ejemplo un piano presenta características polifónicas, lo que dificultaría la creación del software necesario, por lo menos en una etapa inicial. Al mismo tiempo, una encuesta realizada en los países que participan del proyecto permitió definir que los instrumentos de viento son los más populares entre los estudiantes principiantes de música. Mediante una partitura colocada en el ingreso a la plataforma, el sistema reconoce las características de la ejecución que está desarrollando el alumno, y efectúa una devolución de la misma indicando en la pantalla si las notas, su duración o el tiempo son correctos, entre otros parámetros, explica Esto la plataforma ICT Results. La plataforma Vemus se organiza en tres escenarios o situaciones de aprendizaje. En el primer caso, se trata de una metodología de práctica libre en el domicilio del alumno, por la cual el estudiante va mejorando su ejecución con las indicaciones que le proporciona el sistema. En estos casos, lógicamente, se requiere de una base mínima de conocimientos o de la posibilidad de acceso a un centro de estudios presencial.
Una plataforma con gran versatilidad
La segunda alternativa se sustenta en el aprendizaje a distancia, especialmente pensada para alumnos que no puedan acceder por diferentes cuestiones a un docente o profesor de apoyo. En este caso, un tutor configura la plataforma para que el alumno pueda llevar adelante distintas lecciones online, que posteriormente serán evaluadas en base a los informes que genera el propio software. Por último, existe una opción para desarrollar concretamente en aulas. En este caso, utilizando una red de ordenadores, se produce una actividad grupal en la cual el docente y los alumnos interactúan interpretando una pieza en conjunto, que puede ser seguida por cada participante desde su computadora, en la cual recibirá las devoluciones de su ejecución por parte de la plataforma Vemus. Las pruebas concretadas hasta el momento en los países que participan del proyecto han permitido concluir que los alumnos que utilizan Vemus progresan más rápidamente con sus instrumentos que los estudiantes que siguen métodos tradicionales de enseñanza, aunque vale aclarar que se trata aún de resultados iniciales. A continuación, el gran desafío será intentar llevar este sistema a los instrumentos polifónicos. Ya se encuentran disponibles las versiones de prueba, y el proyecto parece encaminarse a la libre disponibilidad del software, sin que la aplicación sea comercializada. La amplia disponibilidad de idiomas ha permitido que Vemus sea solicitado por un gran número de escuelas de música de toda Europa, que están interesadas en incorporar este adelanto a sus prácticas educativas.

13 de desembre del 2008

Arranjaments musicals


ADAPTACIONES Y ARREGLOS MUSICALES PARA GRUPOS INSTRUMENTALES

7 de desembre del 2008

Conservatori Virtual


Conservatorio Virtual es un centro de estudios on line y de investigación de la enseñanza musical incorporada a las nuevas formas de comunicación. Desde su creación en 2002, su actividad académica se centra en el desarrollo y oferta de cursos y talleres on line, dedicados a impartir y estimular el conocimiento de la música.

24 de novembre del 2008

Reconeixement rítmic!!!

Web interactiu per a la pràctica de dictats rítmics.

Música a Internet


Musenvol“, d’amusantes activités musicales pour les élèves du primaire et d’utiles outils pédagogiques pour les spécialistes en musique.